Consultoría de Emergencias

Somos un servicio profesional que brinda asesoramiento y estrategias para manejar situaciones de emergenciaen diversas áreas, como seguridad y salud laboral, protección civil y gestión de crisis. Ayudamos a empresas y organizaciones de la siguiente manera:

Los planes de protección civil son herramientas de planificación que establecen el funcionamiento y la organización de los recursos humanos y materiales para mejorar la respuesta ante emergencias o riesgo grave. Los planes de protección civil pueden ser territoriales, especiales y de autoprotección.

Los planes territoriales abarcan una región específica y se diseñan teniendo en cuenta las características geográficas y demográficas de la zona. Los planes especiales, por su parte, se enfocan en tipos específicos de riesgos, como incendios forestales, inundaciones o terremotos, y establecen protocolos detallados para cada situación.

Finalmente, los planes de autoprotección se centran en la preparación y respuesta de instituciones, empresas y ciudadanos individuales para garantizar su seguridad y la de los que les rodean en caso de emergencia.

Cada uno de estos planes es esencial para garantizar una respuesta eficaz y coordinada ante cualquier eventualidad. La implementación adecuada de estos planes requiere la colaboración de diversas entidades, incluyendo gobiernos locales y nacionales, organizaciones no gubernamentales, empresas privadas y la comunidad en general. La educación y concienciación de la población sobre las medidas de protección civil también juegan un papel crucial en la minimización de riesgos y la salvaguarda de vidas humanas.

La elaboración de estos planes implica una evaluación exhaustiva de los riesgos potenciales y la identificación de los recursos disponibles. Además, se deben llevar a cabo simulacros y ejercicios periódicos para evaluar la efectividad de los planes y realizar los ajustes necesarios. En última instancia, la protección civil es una responsabilidad compartida que requiere el esfuerzo conjunto de toda la sociedad para construir comunidades más resilientes y preparadas.

El Plan Municipal de Protección Civil tiene como objetivo prioritario la creación de una estructura municipal de gestión de la prevención y de actuación ante emergencias, en situaciones de grave riesgo colectivo o catástrofe.

Esto supone diseñar y planificar la organización multidisciplinar necesaria, para implicar a todas las Áreas municipales en la detección del riesgo, medidas preventivas y protocolos de actuación ante situaciones de emergencia.

También se elabora el Catálogo de medios y recursos susceptibles de utilización en situaciones de emergencia. Dicho catálogo pretende ser una guía de fácil uso que permita realizar un despliegue rápido de los medios y recursos del municipio y que su activación sea eficiente ante una emergencia municipal o de nivel superior.

Además, se lleva a cabo una formación continua para el personal involucrado en la gestión de emergencias, asegurando que estén preparados y actualizados en las mejores prácticas y procedimientos.

Se promueven campañas de sensibilización y educación para que la población esté informada sobre los riesgos potenciales y las medidas de autoprotección que deben tomar. La colaboración entre las autoridades y la comunidad es esencial para crear un entorno seguro y resiliente.

En resumen, el Plan Municipal de Protección Civil no solo se centra en la respuesta a emergencias, sino que también pone un fuerte énfasis en la prevención y preparación, involucrando a todos los actores municipales y a la ciudadanía en general. Esto garantiza una respuesta coordinada y eficiente, minimizando los impactos de cualquier situación de emergencia y protegiendo la vida y los bienes de todos los habitantes del municipio.

Este producto se enfoca en eventos temporales con formatos muy diversos, como conciertos, festivales, eventos deportivos, fuegos artificiales, fiestas patronales, eventos religiosos y culturales, entre otros.

Colaboramos directamente con el organizador y evaluamos el evento, diseñando las medidas preventivas necesarias según la normativa vigente.

En cada evento, se despliega un equipo de seguridad bien entrenado y equipado, listo para intervenir en situaciones de riesgo. Este equipo está en constante comunicación y monitoreo para asegurar que todas las áreas del evento estén cubiertas y que los asistentes puedan disfrutar de manera segura.

Finalmente, después de cada evento, se lleva a cabo una evaluación exhaustiva para identificar áreas de mejora y aprender de la experiencia, con el fin de perfeccionar continuamente nuestros servicios y ofrecer una seguridad cada vez más robusta y adaptada a las necesidades específicas de cada tipo de evento.

El Plan de Autoprotección es esencial en la planificación de cualquier actividad, ya que analiza los riesgos colectivos tanto internos (para el personal, proveedores, clientes y visitantes) como externos (relacionados con el entorno). Ofrecemos servicios para la creación, actualización e implementación de su Plan de Autoprotección, brindando valor agregado en cada etapa, desde la identificación de riesgos hasta la ejecución en todos los niveles.

Trabajamos en estrecha colaboración con nuestros clientes para resolver cualquier duda que pueda surgir durante la elaboración del Plan. Al finalizar, proporcionamos la información necesaria a la dirección de la empresa y, si así lo desean, realizamos el registro oficial en la Administración pública correspondiente.

Has decidido externalizar/subcontratar este servicio.

Necesitas esta labor para proyectos puntuales que lo requieren.

Tus responsables de prevención demandan un apoyo específico que les refuerce en sus tareas.

Áreas en las que trabajamos

Los profesionales de los Servicios de Prevención, forman un equipo multidisciplinar cuyo objetivo es garantizar la protección de la seguridad y salud de los trabajadores, asesorando y asistiendo a la empresa, a los trabajadores, a sus representantes y a los órganos de representación.

El equipo multidisciplinar está formado por expertos de cada una de las especialidades o disciplinas preventivas:

Seguridad en el Trabajo

  • Higiene Industrial
  • Ergonomía y Psicosociología
  • Medicina del Trabajo

Tareas que desarrollamos

Colaborar con el Servicio de Precio Ajeno/ Propio en la realización de la Evaluación de Riesgos.

Investigar enfermedades profesionales, accidentes e incidentes ocurridos en el centro de trabajo.

Coordinar y supervisar la correcta gestión de la coordinación de actividades empresariales con empresas externas y visitas.

Gestión del abastecimiento de la uniformidad laboral y epis.

Control y registro de las actas de entregas de epis a los trabajadores.

Control y registro de actas de entrega de documentación informativa a los trabajadores.

Planificación de la formación y gestión de esta, a través de la plataforma de FUNDAE.

Realización de protocolos de trabajo seguro.

Gestionar y control de la vigilancia de la salud.

Coordinación de la Planificación Preventiva anual.

Colaborar en otras tareas relacionadas con el área de PRL y RRHH que se encomienden.